Certificacón Energetica - TDM

Vaya al Contenido

Menu Principal:

Arquitectura e Ingenieria

Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

La certificación energética de los edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE (Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, relativa a la eficiencia energética de los edificios). En lo referente a la certificación energética, esta Directiva se transpone parcialmente al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.

Para completar dicha trasposición se trabaja en el borrador de Real Decreto de Certificación Energética de Edificios Existentes que establece que el IDAE pondrá a disposición del público, para su libre utilización, al menos un procedimiento de Certificación Energética de Edificios Existentes (CEEX).

El real decreto establece la obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética que tenga información objetiva sobre las características energéticas de los edificios, de forma que se pueda valorar y comparar su eficiencia energética, con el fin de favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía.

El certificado debe incluir la calificación energética del edificio, mediante una escala de 7 letras similar a la existente para los electrodomésticos que va desde la clase A, para los más eficientes, a la clase G, para los menos, así como una estimación del consumo energético del edificio y de las emisiones de CO2 asociadas a su funcionamiento.

La calificación energética de edificios es compleja, debido a variables como el equilibrio entre la envolvente del edificio (aislamiento, inercia térmica, sistemas de sombreamiento, calidad de huecos, etc.) y la adecuación de las instalaciones (eficiencia nominal, curvas de comportamiento de los sistemas, rendimiento medio estacional, emisiones derivadas de la energía consumida).

Trabajos que se realizan.

- Estudio del tipo de edificación para la realización de la Certificación Energética, con toma de datos y elaboración de reportaje fotográfico.
- Estudio de la documentación facilitada.
- Elaboración de informe final con las conclusiones obtenidas.
- Registro de la Certificación en la administración correspondiente, tras la verificación de datos por parte de un cliente.

Levantamiento de planos:

- Toma de datos in situ.
- Digitalización de los datos para la realización de planos (fichero dwg).


 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal UA-59698643-1